(sé q es largo y denso, pero leanlo todo, el final es de no creer)
"El rechazo hacia el lunfardo se une en esta etapa[principios de la década del 40] al moralismo [...]que se plasma en lo estrictamente lingüístico en una reacción purista que reclama la implementación de medidas concretas de "depuración" del habla, ante la extensión en el uso cotidiano de formas subestándares o marginales [...]
La censura se extendía fundamentalmente hacia las letras de temas musicales, en especial del tango, y hacia textos radioteatrales y/o teatrales que contenían expresiones lunfardas populares tenidas como contrarias a la moral pública. De ese modo, a partir del 1943 y por algún tiempo, se suplantan de modo eufemístico las expresiones conflictivas. Así, por ejemplo, sucede con numerosos tangos; entre otros, El ciruja se convierte en El recolector, Que vachaché en Qué hemos de hacerle, Chiqué en El elegante y Barrio reo se cambió en Barrio mío."
de Lengua e identidad. Actitudes lingüísticas en la Argentina 1800-1960, Mercedes Isabel Blanco
sábado, 24 de febrero de 2007
viernes, 16 de febrero de 2007
Democracia
+ soy una novela y estoy al lado de...
+ un ensayo
+ yo soy la biblia y estoy al lado de...
+ ...el corán
+ yo, un best seller de cuarta
+ y a su lado yo, un premio nobel
+ yo soy un libro de matemáticas, estoy al lado del...
+ ...popol vuh
+ yo soy de autoayuda
+ y al lado yo, libro de arte
+ yo soy una autobiografía del editor
+ y yo, el libro de un autor, explotado por ese editor
+ yo soy un libro muy caro
+ yo, baratísimo
+ Nada más democrático que una biblioteca.
(Miguel Rep)
acabo de ver q en la mía
quedó el manifiesto comunista
al lado de un libro de cuentos
o es el azar de mi desorden
o mi biblioteca tiene
inclinaciones ideológicas
propias
en cuyo caso la tendré q tirar...
lunes, 12 de febrero de 2007
Hipótesis lingüístico-meteorológica
(Ante todo, disculpen la tardanza, pero este blog también se tomó vacaciones.)
A partir de una pregunta aparentemente ingenua de uno de nuestros colaboradores, hemos emprendido un proyecto de tesis de tipo linguístico-clímatico. La pregunta (se las adelanto para que no se mueran de la ansiedad) es "¿No será el viento el que nos vuela los 'peros' hacia el final de las frases?". Al principio descartamos la posibilidad, por absurda y ridícula. Pero el misterioso colaborador insistió, esgrimiendo cosas del estilo de que la interdisciplinareidad estaba cada vez más conviertiendose en la base de la ciencia moderna, culmimando su argumentación al grito de "Un poco de rigor científico, por favor!".
Si hay algo que nosotros no vamos a tolerar es q se ponga en duda nuestra cientificidad (que para nosotros es sinónimo de seriedad). Decidimos entonces emprender una larguísima investigación, que todavía está en proceso, cuyos incipientes (y poco fiables) frutos pasaremos a comentar.
Durante semanas, (¿meses? qué se yo, perdimos la cuenta) nos apostamos en distintos puntos estratégicos de la ciudad armados de medidores de viento (insertar término técnico aquí) y grabadores, con el doble propósito de registrar la velocidad del viento y la ubicación en las frases de los transehuntes del conector q nos ocupa y nos fascina . Sorpendentemente, los momentos de ráfagas más potentes presentan mayor número de emisiones que continen el querido "pero bahiense". Los días de menor viento, en cambio, el conector tiende a ubicarse en la posición tradicional del español bonaerense estándar. Lo días sin viento.... no existen por aquí.
Conclusión: por ahora parecería ser q es el viento. Claro que cualquier persona podría ahora preguntarnos por qué el viento no tiene este efecto en otras zonas, ya que de hecho en casi todas las demás ciudades del mundo hay días de mucho viento y los conectores parecen quedarse en sus lugares habituales. Hay dos teorías: 1 puede tratarse de la acción del "pozo del infierno" en el que está ubicada la ciudad, 2 tampoco podemos descartar la posibilidad de que algunas de las tantas cosas que diariamente son echadas al aire de la zona tengan un efecto especial sobre el viento, en este caso un efecto gramatical. Por ahora nada es seguro, pero. Por lo cual instamos a los seguidores de este blog a prestar atención a la relación entre su exposisión al viento y su manera de usar el conector "pero". Desde ya, muchísimas gracias.
A partir de una pregunta aparentemente ingenua de uno de nuestros colaboradores, hemos emprendido un proyecto de tesis de tipo linguístico-clímatico. La pregunta (se las adelanto para que no se mueran de la ansiedad) es "¿No será el viento el que nos vuela los 'peros' hacia el final de las frases?". Al principio descartamos la posibilidad, por absurda y ridícula. Pero el misterioso colaborador insistió, esgrimiendo cosas del estilo de que la interdisciplinareidad estaba cada vez más conviertiendose en la base de la ciencia moderna, culmimando su argumentación al grito de "Un poco de rigor científico, por favor!".
Si hay algo que nosotros no vamos a tolerar es q se ponga en duda nuestra cientificidad (que para nosotros es sinónimo de seriedad). Decidimos entonces emprender una larguísima investigación, que todavía está en proceso, cuyos incipientes (y poco fiables) frutos pasaremos a comentar.
Durante semanas, (¿meses? qué se yo, perdimos la cuenta) nos apostamos en distintos puntos estratégicos de la ciudad armados de medidores de viento (insertar término técnico aquí) y grabadores, con el doble propósito de registrar la velocidad del viento y la ubicación en las frases de los transehuntes del conector q nos ocupa y nos fascina . Sorpendentemente, los momentos de ráfagas más potentes presentan mayor número de emisiones que continen el querido "pero bahiense". Los días de menor viento, en cambio, el conector tiende a ubicarse en la posición tradicional del español bonaerense estándar. Lo días sin viento.... no existen por aquí.
Conclusión: por ahora parecería ser q es el viento. Claro que cualquier persona podría ahora preguntarnos por qué el viento no tiene este efecto en otras zonas, ya que de hecho en casi todas las demás ciudades del mundo hay días de mucho viento y los conectores parecen quedarse en sus lugares habituales. Hay dos teorías: 1 puede tratarse de la acción del "pozo del infierno" en el que está ubicada la ciudad, 2 tampoco podemos descartar la posibilidad de que algunas de las tantas cosas que diariamente son echadas al aire de la zona tengan un efecto especial sobre el viento, en este caso un efecto gramatical. Por ahora nada es seguro, pero. Por lo cual instamos a los seguidores de este blog a prestar atención a la relación entre su exposisión al viento y su manera de usar el conector "pero". Desde ya, muchísimas gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)